20/5/11

Liberación, Bryndis, Los Yonics y Grupo Toppaz amenizarán en Atlanta

Los Yonics, Bryndis, Liberación y Grupo Toppaz amenizarán la fiesta.
Con un baile que contará con la actuación de 4 de las agrupaciones más románticas del género grupero, conocida estacion de radio celebrará sus 23 años de existencia.
Estos grupos musicales invitados llevan más de tres décadas deleitando a públicos de América y llegarán a Atlanta el 21 de mayo.
Uno de los invitados es Liberación, fundado en 1975 por Virgilio Canales en Monterrey, México. A lo largo de su exitosa trayectoria, y en la voz de su cantante principal, Juan Tavarez, ha conseguido colocar grandes éxitos como ‘Ese loco soy’, ‘Cómo me duele’ y ‘¿Quién me ha robado tu corazón?’.
Los Yonics de José Manuel Zamacona, la agrupación favorita de Guerrero, también participará en el baile e interpretará una selección de sus éxitos como ‘Palabras tristes’ y ‘Rosas blancas’.
El trío de invitados románticos lo completa Bryndis, ‘el grupo que le canta al amor’, conformado hace dos décadas en San Luis Potosí por Mauro Posadas y José Guadalupe Guevara.
El Grupo Toppaz de Reynaldo Flores también amenizará la fiesta con sus grandes éxitos.
En una entrevista, Virgilio Canales, tecladista y director de Liberación, conversó acerca de su participación en el baile, sus más recientes proyectos y su opinión sobre la ley HB87 que el gobernador de Georgia Nathan Deal acaba de firmar.
¿Qué se incluye en el baile Explosión Romántica Grupera?VIRGILIO CANALES: Es el gran espectáculo que Los Yonics, Bryndis y Liberación, con una diferente agrupación invitada en las diversas plazas, estamos haciendo en Estados Unidos y México. Cada grupo interpreta sus temas y al final se reúnen los principales cantantes y músicos de cada uno para cantar otra serie de éxitos favoritos del público.
¿Qué disco están promocionando actualmente?
VC: Como en los buenos tiempos, que es un disco concepto de puras cumbias retro a dueto con diferentes agrupaciones de música tropical del norte de México como Fito Olivarez, Los Plebeyos, Los Humildes de José Luis Ayala y Grupo Toppaz.
 ¿Qué significó para Liberación el regreso de su cantante líder Juan Tavarez tras vario años de ausencia?
VC: Retomar con muchos ánimos nuestra trayectoria, que ya habíamos consolidado. Y aunque grabamos varios discos sin él con buena aceptación de la gente, la ausencia de Juan había dejado un hueco muy importante. Estamos muy contentos ahora y preparando un disco romántico como los que le gusta a la gente.
 ¿Cuándo comenzaron su sueño musical, se imaginaron que llegarían a ser uno de los consentidos del género grupero?
VC: Nos tomó mucho tiempo para que llegara el tema que nos daría a conocer. Fundé Liberación en 1976 y fue hasta principios de los noventa cuando grabamos ‘Cómo duele’, el tema que nos permitió estelarizar grandes eventos y escalar posiciones. Fue una lucha constante, pero no perdimos la fe aunque hubo elementos que se retiraron porque no creían que lo conseguiríamos. Afortunadamente el que persevera alcanza y así llegaron más éxitos como ‘Ese loco soy yo’ y ‘Enamorado de un fantasma’. Por eso siempre digo que hay que creer en los sueños y luchar por ellos.
 Hablando de sueños, el gobernador de Georgia acaba de firmar la Ley HB87, similar a la que Arizona promulgó en 2010, y que criminalizaría a los indocumentados. ¿Qué opinas al respecto y qué palabras de aliento les darías a todos ellos?
VC: Yo no soy quién para opinar. Pero creo que una gran parte del desarrollo de ese gran país que es Estados Unidos se lo debe a esa gente que ha llegado sin papeles con grandes sueños, que ha sido discriminada y que seguirá sufriendo. Quizás ellos no vean los frutos de su lucha en su vida, pero sus hijos y nietos les agradecerán en un futuro sus sacrificios. Yo les diría que no desfallezcan, que se unan para luchar por mejores derechos y que no pierdan la esperanza de que pronto haya una amnistía.

0 Que opinas?:

Publicar un comentario

Compártelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More