28/3/11

Lo Negro del Orbe Grupero

Desde hace algunos años, el clima de violencia que se vive en México se ha reflejado también en la música grupera, que ha sido indirectamente ligada al mundo del hampa debido a los famosos narcocorridos, o al gusto de los capos del narcotráfico por este género musical. Desde secuestros hasta muertes, muchos cantantes han pasado por momentos terribles que a continuación recordaremos.
José Angel Ledesma, mejor conocido como El Coyote, es el caso más reciente. El cantante y su banda Tierra Santa se encontraba ofreciendo una presentación en el estado mexicano de Nayarit cuando un explosivo, reconocido por las autoridades como una granada, fue lanzada al escenario en pleno show. Tras la explosión, el cantante desapareció, por lo que despertó alarma entre los medios de comunicación. Sin embargo, horas más tarde el cantante apareció para relatar los hechos.
El mismo día del ataque a El Coyote, el cantante Gerardo Ortiz sintió de cerca la muerte, pues luego de ofrecer una presentación en Colima, el cantante abordó su vehículo en compañía de su padre, su manager y el chofer, cuando fueron interceptados por un grupo de sicarios que dispararon sin piedad hasta matar al representante y al conductor. Aunque en este caso también se dudaba del paradero del cantante, éste se comunicaría con sus fans y la opinión pública en general días después vía internet, relatando que se encontraba a salvo pero muy afectado anímicamente por lo ocurrido.
Uno de los peores acontecimientos en la música grupera fue la noticia sobre la muerte de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra. En ese momento, el grupo era uno de los máximos referentes del Pasito Duranguense, su música sonaba a nivel internacional, logrando el crossover hacia las estaciones de radio pop en México con su éxito Mi Credo.  
Pero el rumbo de la agrupación cambió cuando su vocalista murió de forma extraña. Tras una presentación en Michoacán, Sergio desapareció y horas más tarde su cuerpo fue encontrado calcinado y con signos de tortura en una carretera de dicho estado, lo que despertó conmoción y un gran duelo en la música grupera que hasta el momento sigue doliendo.
Otra huella imborrable que dejó herido al género grupero ocurrió el 25 de noviembre del 2006 cuando el cantante Valentín Elizalde, una de las grandes promesas del género, encontró la muerte al salir de una presentación que ofreció en Reynosa Tamaulipas. La muerte del también llamado "Gallo de Oro", se dio de forma instantánea debido a los múltiples impactos de bala que recibió por parte de unos sicarios que dispararon a quemarropa con armas de alto poder.
A éste caso se suma la muerte de Sergio Vega, El Shaka, a quien mataron el 26 de junio de 2010 en una carretera de México-Nogales, justo en el momento en que el cantante se dirigía a descansar luego de haber ofrecido un concierto. Su asesinato causó conmoción, pues horas antes de que esto ocurriera, se había esparcido el rumor de que el cantante había muerto, sin embargo fue él mismo quien desmintió la noticia, sin saber que más tarde encontraría la muerte a bordo de su vehículo.
El martes 19 de octubre del 2010, el cantante conocido como 'Halcón se la Sierra’, fue asesinado junto con otras dos personas en una carretera de México. El artista se trasladaba de Nayarit rumbo a Chihuahua, donde lo esperaban amigos y familiares para realizar un festejo, cuando fue ultimado en el kilómetro 208 de la carretera de dicho estado.
El dolor y la violencia no sólo han atacado a los vocalistas o miembros de grupos musicales, sino también a sus familias. Tal es el caso de Joan Sebastián quien ha perdido dos hijos a balazos. Su primera pérdida, que a todo el público conmovió, fue cuando le arrebataron la vida a su hijo Trigo Figueroa en agosto del 2006. ‘El Rey del Jaripeo’ terminó una presentación en Mission, Texas, vio morir a su hijo a balazos.
Cuatro años más tarde, Joan vivió la segunda pérdida de su hijo, Juan Sebastian, quien fue asesinado a balazos tras haber protagonizado una riña a las afueras de una discoteca en Morelos, México el 12 de junio del 2010.

Otro gran exponente que sufrió por un hijo fue Vicente Fernández, quien en 1998 vivió la angustia del secuestro de Vicente Fernández Jr. El también cantante estuvo cuatro meses secuestrado y durante su cautiverio le fueron amputados dos dedos. No obstante, a pesar de vivir momentos difíciles fue liberado y ahora intenta rehacer su vida tras este terrible episodio que sufrió y que afectó a toda la familia Fernández.

La familia Lizárraga, una de las más importantes y tradicionales en el género musical, sufrió el 8 de marzo una gran pérdida con el asesinato de Alberto Lizárraga, quien fuera integrante de la banda Estrellas de Sinaloa. El clarinetista, conocido también como "Junior", fue asesinado a balazos en el estacionamiento de una discoteca en Mazatlán, Sinaloa, tras haber ofrecido una presentación.
Muchas muertes han dejado una honda herida tanto en el género como en el público, pero sin duda, una de las tragedias que más ha dolido es el asesinato de Selena, a quien a los 23 años y en plena cima del éxito, le arrebataron abruptamente la vida un 31 de marzo de 1995. Yolanda Saldivar, presidenta del club de fans y amiga íntima de la ‘Reina del Tex-Mex’  le disparó por la espalda, dejando un hueco en la música grupera.

0 Que opinas?:

Publicar un comentario

Compártelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More